Mi Curriculum Vitae

Informacion de mis datos personales para trabajo.

Algoritmos

Conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba realizar dicha actividad.

Arquitectura de Base de Datos

Está influenciada en gran medida por el sistema informático subyacente en el que se ejecuta el sistema de base de datos.

Registro de Estudiantes y Docentes

Base de datos de estudiantes y docentes.

Conocimientos Aprendidos y que me Gustaria Aprender

Listado de los conocimientos que tengo hasta ahora, y los que quiero aprender.

miércoles, 20 de mayo de 2015

Algoritmo

Algoritmo

En matemáticas, lógica, ciencias de la computación y disciplinas relacionadas, un algoritmo es un conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba realizar dicha actividad. Dados un estado inicial y una entrada, siguiendo los pasos sucesivos se llega a un estado final y se obtiene una solución. Los algoritmos son el objeto de estudio de la algoritmia.

En la vida cotidiana, se emplean algoritmos frecuentemente para resolver problemas. Algunos ejemplos son los manuales de usuario, que muestran algoritmos para usar un aparato, o las instrucciones que recibe un trabajador por parte de su patrón. Algunos ejemplos en matemática son el algoritmo de multiplicación, para calcular el producto, el algoritmo de la división para calcular el cociente de dos números, el algoritmo de Euclides para obtener el máximo común divisor de dos enteros positivos, o el método de Gauss para resolver un sistema de ecuaciones lineales.

Diagrama Entidad Relación

Diagrama Entidad Relación

Un diagrama o modelo entidad-relación es una herramienta para el modelo de datos que permite representar las entidades relevantes de un sistema de información así como sus interrelaciones y propiedades.



Elementos del modelo entidad-relación.


Entidad.
Representa una “cosa” u "objeto" del mundo real con existencia independiente, es decir, se diferencia únicamente de otro objeto o cosa, incluso siendo del mismo tipo, o una misma entidad. Una entidad puede ser un objeto con existencia física como: una persona, un animal, una casa, etc. (entidad concreta); o un objeto con existencia conceptual como: un puesto de trabajo, una asignatura de clases, un nombre, etc. (entidad abstracta).
Una entidad está descrita y se representa por sus características o atributos. Por ejemplo, la entidad Persona las características: Nombre, Apellido, Género, Estatura, Peso, Fecha de nacimiento.

Atributos.
Los atributos son las características que definen o identifican a una entidad. Estas pueden ser muchas, y el diseñador solo utiliza o implementa las que considere más relevantes. En un conjunto de entidades del mismo tipo, cada entidad tiene valores específicos asignados para cada uno de sus atributos, de esta forma, es posible su identificación unívoca.
 Los atributos son las características que definen o identifican a una entidad. Estas pueden ser muchas, y el diseñador solo utiliza o implementa las que considere más relevantes. En un conjunto de entidades del mismo tipo, cada entidad tiene valores específicos asignados para cada uno de sus atributos, de esta forma, es posible su identificación unívoca.

Relación.
Describe cierta dependencia entre entidades o permite la asociación de las mismas.


Arquitectura de Base de Datos

 Arquitectura de base de datos                                                                                        
 La arquitectura de un sistema de base de datos está influenciada en gran medida por el sistema informático subyacente en el que se ejecuta el sistema de base de datos. En la arquitectura de un sistema de base de datos se reflejan aspectos como la conexión de red, el paralelismo y la distribución.                                               
• La conexión de red: de varias computadoras permite que algunas tareas se ejecuten en un sistema servidor y que otras se ejecuten en los sistemas clientes. Esta división de trabajo ha conducido al desarrollo de sistemas de base de datos cliente-servidor.                                                                                                                    
• El procesamiento paralelo: dentro de una computadora permite acelerar las actitudes del sistema de base de datos, proporcionando a las transacciones una respuesta más rápida, así como la capacidad de ejecutar más transacciones por segundo.                                                                                                                                     
 • La distribución de datos: A través de las distintas sedes o departamentos de una organización permite que estos datos residan donde han sido generados o donde son más necesarios, pero continuar siendo accesibles desde otros lugares o departamentos diferentes.                                                                                                         
Niveles de abstracción:
Podemos destacar tres niveles principales según la visión y la función que realice el usuario sobre la base de datos:
- Nivel físico: El nivel más bajo de abstracción describe como se almacenan realmente los datos. En el nivel físico se describen en detalle las estructuras de datos complejas de bajo nivel.
- Nivel conceptual: Que es el siguiente nivel más alto de abstracción, se describe cuáles son los datos reales que están almacenados en la base de datos y qué relaciones existen entre los datos.                                                                                   
 -Nivel lógico: El siguiente nivel más alto de abstracción describe que datos se almacenan en la base de datos y que relaciones existen entre esos datos. La base de datos completa se describe así en términos de un número pequeño de estructuras relativamente simples en el nivel físico, los usuarios del nivel lógico no necesitan preocuparse de esta complejidad. Los administradores de base de datos, que deben decidir la información que se mantiene en la base de datos, usan el nivel lógico de abstracción.   

Independencia lógica y física de los datos.
El concepto de independencia de datos lo podemos definir como la capacidad para modificar el esquema en un nivel del sistema sin tener que modificar el esquema del nivel inmediato superior. Se pueden definir dos tipos de independencia de datos:
 La independencia lógica: Es la capacidad de modificar el esquema conceptual sin tener que alterar los esquemas externos ni los programas de aplicación. Se puede modificar el esquema conceptual para ampliar la base de datos o para reducirla. Si, por ejemplo, se reduce la base de datos eliminando una entidad, los esquemas externos que no se refieran a ella no deberán verse afectados.
 La independencia física: Es la capacidad de modificar el esquema interno sin tener que alterar el esquema conceptual (o los externos). Por ejemplo, puede ser necesario reorganizar ciertos ficheros físicos con el fin de mejorar el rendimiento de las operaciones de consulta o de actualización de datos. Dado que la independencia física se refiere sólo a la separación entre las aplicaciones y las estructuras físicas de almacenamiento, es más fácil de conseguir que la independencia lógica.

                          

Curriculum Vitae

CURRICULUM VITAE
                                                                  
Datos Personales
Nombre:                                 Reynaldo
Apellido:                                Almonte Acosta
Lugar de Nacimiento:             Santiago, Rep. Dom.
Fecha de Nacimiento:             09/08/1998
Dirección:                               C/Julio R. Duran  #26   Villa Olga, Stgo.
Teléfono:                                809-724-2648
Celular:                                   829-755-8288
Email:                                     Reynaldoa2012@gmail.com
Nacionalidad:                         Dominicano
Cédula de identidad:               402-1053267-3


Experiencia Laboral

         > Supervisor de almacén en Disasa Dominicana:   
                         (01/07/2014-Presente)


Objetivo Laboral


 Cumplir los objetivos de la empresa con el fin de generar divisas y hacer crecer la empresa lo mas que se pueda ejerciendo mi cargo.


Formación  Académica


2012-Presente.  Bachiller en el Instituto Iberia

12/2014.  Servicio militar voluntario


Referencias Personales


> Elvin Reynaldo Almonte                  :Cel.  (809)-224-3156
> Florangel Almonte                           :Cel.   (829)-755-8301
>Carmen Lidia                                      :Cel.   (829)-755-8320


Conocimientos Aprendidos y que me Gustaría Aprender este año escolar

Reynaldo Almonte


Conocimientos que me gustaría aprender este año:

+ Me gustaría aprender a programar.

+ Me gustaría aprender a crear aplicaciones con las cueles pueda ganar dinero.

+ Me gustaría aprender a armar y desarmar una computadora
.
+ Me gustaría aprender a hackear páginas web

Conocimientos que he aprendido durante este año:

+ Redes de Internet.

+ La Ergonomía.

+ Partes de una computadora.


  

Definición de Base de Datos

Reynaldo Almonte                                                      Santiago, 10-3-2015

Informática
Base de Datos:
Es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. Es decir; Una base de datos es un “almacén” que nos permite guardar grandes cantidades de información de forma organizada para que luego podamos encontrar y utilizar fácilmente. En este sentido; una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital, siendo este un componente electrónico, y por ende se ha desarrollado y se ofrece un amplio rango de soluciones al problema del almacenamiento de datos

Existen diferentes tipos de Base de Datos, estos son:

Según la variabilidad de la base de datos

    +Bases de datos estáticas

    +Bases de datos dinámicas


Según el contenido

    +Bases de datos bibliográficas

    +Bases de datos de texto completo

    +Directorios

    +Bases de datos o "bibliotecas" de información química o biológica


Elementos que forman parte de una Base de Datos:

Datos: Es la parte esencial de la información, es decir, la información que llega a la base de datos.

Atributos: Son los diferentes campos que conforman la estructura de una base de datos.

Campos: Es la unidad más pequeña de datos.

Registro: Es un conjunto de campos o atributos relacionados entre sí.

Archivo: Es un conjunto de registros relacionados.